top of page
Search

Educándose Sobre la Depresión

Writer's picture: Jorge PetitJorge Petit

SAMHSA depression awareness campaign Spanish

La depresión es un problema de salud mental con alta prevalencia y es fundamental que todos nos eduquemos sobre la depresión. Según estadísticas mundiales, casi 280 millones de personas sufren de depresión, y según el NIMH, la depresión es una de las enfermedades mentales más comunes: en EE.UU. aproximadamente 21 millones de adultos (el 8,3% de la población adulta) en 2021 sufrieron al menos un episodio depresivo mayor.

La depresión se caracteriza por síntomas de tristeza, pérdida de interés o placer, cambios en el apetito, energía o con el sueño y sentimientos de desesperanza o pesimismo. Estos síntomas suelen interferir seriamente con la capacidad para trabajar, dormir, estudiar y comer; pueden ser leve hasta grave y, en algunos casos, incluir pensamientos sobre la muerte o el suicidio e intentos de suicidio si no es tratado. El impacto que tiene la depresión es de gran alcance—afectando no sólo a las personas que la padecen, sino también a sus amigos y familiares, escuelas o lugares de trabajo y comunidades. La depresión suele ocurrir juntamente con otros trastornos mentales como la ansiedad y enfermedades físicas crónicas.

Si bien la depresión afecta a individuos de todas las edades, razas, ingresos, nivel educativo, tiene un impacto desproporcionado en los grupos minoritarios con serias desigualdades en el acceso a servicios y tratamientos. Por ejemplo, según datos de 2019 se demostro que aproximadamente el 6,8% de los latinos en EE.UU. sufrían de un trastorno depresivo grave pero solamente el 67% habían recibido tratamiento. En un informe reciente se comprobó que las tasas de suicidio habían disminuido un 3% en los Estados Unidos en 2020, pero aumentaron entre hombres de color durante ese mismo período. Los prejuicios, el estigma, la desconfianza, la cobertura médica subóptima o la falta de cobertura, la escasez de proveedores de diversos orígenes raciales / étnicos (solo el 2% de los psiquiatras y el 4% de los psicólogos en los Estados Unidos son negros) son algunas de las razones de estas desigualdades.

Necesitamos continuar hablando de salud mental y la depresión para poder aumentar el reconocimiento de los signos y síntomas, eliminar el tabú y estigma que acompañan a las enfermedades mental y mejorar el acceso a la atención de salud mental de alta calidad para todos. Necesitamos esfuerzos más coordinados para mejorar el bienestar mental de los individuos sufriendo de depresión. A continuación, les presento ciertas medidas concretas y específicas que pueden aumentar la educación sobre la depresión y promover un mejor enfoque en la salud mental:

1. Reducir el estigma: iniciativas enfocadas en aumentar la concientización publica ayudan a acabar con el tabú asociado a las enfermedades mentales, incluida la depresión. Pidiendo más comprensión y fomentando diálogos más abiertos puede ayudar a las personas con depresión a buscar ayuda sin miedo a ser juzgadas o discriminadas.

2. Fomentar la intervención temprana: cuando el público está más informado sobre los signos y síntomas de la depresión, pueden identificarlos antes en sí mismos o en otras personas. La intervención temprana es clave para tratar la depresión con mayor eficacia y evitar que empeore; se calcula que hay una demora de 11 años entre el inicio de síntomas y el acceder a tratamiento.

3. Promover la esperanza: las campañas de concientización funcionan al proveer información valiosa sobre la depresión, fomentando la esperanza y la empatía y creando un enfoque más solidario para quienes padecen de depresión.

4. Informar sobre los servicios disponibles: Es posible que muchas personas no conozcan los servicios o tratamientos disponibles para la depresión, como la terapia, medicación, grupos de apoyo y líneas telefónicas de ayuda, ni cómo acceder a ellos. Si usted o alguien que usted conoce está luchando o está en crisis, la ayuda existe y está disponible. Llama o envía un mensaje de texto al 988 o chatea con 988lifeline.org.

5. Mejorar la salud pública: La depresión es un problema crítico de salud mental y cualquier enfoque que aumenta la concientización sobre estos temas conlleva mayor ayuda para mejorar los programas de salud mental.

6. Prevención del suicidio: La depresión es una de las principales causas del suicidio. Cuando las personas están informadas sobre los signos de la depresión y los factores de riesgo de suicidio, están mejor preparadas para ayudar a alguien en crisis y prevenir potencialmente los suicidios mediante la intervención y el apoyo oportuno. Lea más sobre este tema en mi último blog: Eliminando el Estigma: Aumentando el Conocimiento y la Prevención del Suicidio

 

AYUDA Y OPCIONES DE TRATAMIENTO

Existen varias opciones de tratamiento para la depresión que han sido rigurosamente investigadas, probadas y cuya eficacia ha sido demostrada, así como una serie de estrategias de autocuidado que son esenciales para tratar la depresión y mejorar el bienestar mental. Estas estrategias ayudan a desarrollar respuestas más sanas a los factores estresantes y a mejorar la calidad de vida en general. Es importante señalar que el tratamiento más eficaz suele consistir en una combinación de enfoques adaptados a las necesidades y preferencias específicas de cada persona.

Aunque no se trata de una lista exhaustiva, ni un sustituto a una evaluación exhaustiva o tratamiento llevado a cabo por un profesional de la salud mental, a continuación enumero algunas opciones de autocuidado de apoyo y/o tratamiento para la depresión:

- Terapia cognitivo-conductual: psicoterapia ampliamente utilizada que se centra en identificar y mejorar los patrones de pensamiento y comportamientos negativos asociados con la depresión.

- Terapia interpersonal: psicoterapia de duración limitada que se centra en mejorar las relaciones interpersonales para reducir síntomas depresivos.

- Terapia de resolución de problemas: tratamiento estructurado a corto plazo para establecer objetivos específicos y realistas, y ayudar a adquirir una sensación de control sobre las cosas cotidianas de la vida.

- Medicación: los medicamentos antidepresivos se recetan habitualmente para controlar/aliviar los síntomas de la depresión.

- Meditación: ejercicios de atención guida y meditación pueden reducir la ansiedad y el estrés al promover una sensación de paz y tranquilidad.

- Respiración profunda y técnicas de relajación: ejercicios de respiración profunda, relajación muscular progresiva u otras técnicas de relajación puede ayudar a reducir los niveles de estrés.

- Ejercicio: la práctica regular de actividades físicas (caminar, correr, bailar, yoga) pueden mejorar el estado de ánimo, reducir la ansiedad y mejorar el bienestar mental general.

- Higiene del sueño: estableciendo un horario de sueño constante y creando una rutina relajante a la hora de acostarse, ayuda a crear un sueño reparador que es esencial para mantener el equilibrio emocional.

- Alimentación sana: mantener una dieta equilibrada con abundantes frutas, verduras, cereales integrales y proteínas magras pueden influir positivamente en el estado de ánimo y los niveles de energía.

- Conexiones: rodearse de una red de apoyo de amigos y familiares que comprenden y validen sus sentimientos puede proporcionarte apoyo emocional y un mayor sentimiento de pertenencia.

- Talleres educativos: asistir a talleres o cursos relacionados con la salud mental puede mejorar enormemente tus conocimientos.


Para millones de personas, la depresión sigue siendo una lucha silenciosa, pero la educación y el diálogo abierto pueden romper con los tabúes y las ideas erróneas que la rodean. Familiarizándonos con los signos, las causas y las opciones de tratamiento disponibles, podemos eliminar el aislamiento que a menudo acompaña a la depresión y a tantas otras enfermedades de salud mental.

Les invito a apoyarnos mutuamente, a buscar ayuda profesional cuando sea necesario y a construir una comunidad enfocada en la salud mental y el bienestar. Compartiendo nuestras historias y educando a los demás sobre los recursos disponibles podemos mejorar el trayecto para todas las personas que luchan con depresión. Permanezcamos unidos en esta obra critica promoviendo la concientización y la educación sobre la depresión para ayudar a las personas en su camino hacia la recuperación y el bienestar salud mental.

 

La Línea de Ayuda Nacional de la SAMHSA es un servicio de información y remisión a tratamiento gratuito y confidencial, 24 horas al día, 7 días a la semana, 365 días al año (en inglés y español) para personas y familias que se enfrentan a trastornos mentales y/o adicciones.

1-800-662-HELP (4357)


8 views0 comments

Comments


bottom of page